Tips y consejos
Descubre consejos útiles. Aprende a medir correctamente tus ventanas y elegir las telas adecuadas. Conoce los diferentes estilos. Además, encuentra recomendaciones sobre el lavado, la cortina ideal y el lavado de tus cortinas.
Cómo tomar las medidas de cortinas de tela para pedir presupuestos
LAS MEDIDAS BÁSICAS para cortinas de tela
Ya vimos que el primer PASO es enviar dos fotos: Una de la pared donde está la ventana o ventanal y otra del ambiente entero. Y por las dudas, contanos cómo vas a usar el espacio y si habrá muebles, aire acondicionado, tapa rollos o cualquier elemento cerca de la ventana, si no se ven o si todavía no están puestos.
Ahora saquémonos las dudas de las medidas:
1. Si ya tenés colocado el barral o el riel
"Ya tengo riel colocado"
-
Altura: Tomar desde la parte superior del riel hasta el piso.
-
Ancho: Tomar el ancho del riel.
"Ya tengo barral colocado"
-
Altura: Tomar desde la parte inferior del barral hasta el piso.
-
Ancho: De soporte a soporte del barral.
2. Si NO tenés colocado el barral o el riel
Aunque en la foto vamos a ver la disposición de los elementos, necesitamos las siguientes medidas:
-
ALTURA (necesitamos dos medidas):
1. Tomar desde el techo hasta el piso
2. Tomar desde la parte superior del marco de la ventana hasta el piso.
-
ANCHO (necesitamos dos medidas)
1. Tomar de pared a pared
2. Tomar el ancho de la ventana, siempre contando el marco.
3. Por qué necesitás tomar 4 medidas cuando no está colocado el sistema?
Porque hay algunas variables a tener en cuenta.
Pero no te preocupes que las analizaremos y decidiremos juntos:
ANCHO
Se recomienda sumar entre 15 y 20 cm (o más) a cada lado de la ventana para lograr una buena cobertura y una caída armónica.
Pero esto puede variar:
-
Si la pared es angosta, puede ser mejor cubrir de pared a pared.
-
Si necesitás espacio para muebles, podemos ajustar la medida.
-
Y si querés despejar totalmente la vista cuando abras la cortina (porque tenés una linda vista o querés más luz), te recomendamos dejar más de 20 cm a cada lado. Así, la tela se recoge sin tapar el vidrio.
ALTO
Lo ideal es colocar las cortinas desde el techo o lo más alto posible en relación al marco superior de la ventana.
-
Con esta elección se crea la ilusión de techos más altos, ya que la mirada se dirige verticalmente de forma natural y maximiza la percepción de amplitud al unificar la ventana con la pared y el suelo en un solo gesto arquitectónico.
-
Da estilo y elegancia, y amplía visualmente el ambiente.
Pero esto puede variar: Si hay aires, vigas, tapa rollos o molduras, es necesario adaptar la medida según esos límites.




Cómo elegir las mejores cortinas para cada ambiente
Antes de elegirlas
-
Considerar si la ventana abre hacia adentro, hacia afuera o si es corrediza.
-
Qué elementos la rodean (muebles, estufas, etc.).
-
Qué función tendrá: ¿Cuánta luz queremos filtrar? ¿Hace falta amortiguar ruidos? ¿Mantener el calor con cortinas forradas?
-
Lo estético. Lo primero es decidir si queremos una tela de presencia fuerte o que se asimile con discreción al resto del ambiente.
¡Cuánto esperamos de las cortinas! que combinen con el ambiente, que garanticen privacidad pero que a la vez dejen entrar buen caudal de luz; que sean de fácil mantenimiento y filtren los ruidos externos.
Sistemas y telas para cada ventana
Para ventana de abrir
-
Cortinas con riel (europeo, americano)
-
Con barral (hierro, madera)
-
De sistema oriental.
-
Visillos (con frunce o rectos).
Para ventanas corredizas y paños fijos
-
Cortina roller
-
Cortina romana
-
Cortina oriental
-
Cortinas tradicionales
-
Cortinas dobles para regular la luz



Cómo se limpian las telas de las cortinas más comunes
-
Voiles o gasas: En el lavarropa, siempre con agua fría y lavados cortos con centrifugado suave. Se pueden colgar húmedas para evitar el planchado.
-
Panamá, madraz, rafia: también pueden lavarse en lavarropas. Es muy importante mojar la tela antes de confeccionarlas, ya que siempre toman con el primer lavado.
-
Forradas, de seda natural o telas de tapicería como pana: sí o sí limpieza a seco por gente especializada.
-
Roller de black out o sun screen: con un trapo húmedo con jabón blanco. Jamás usar limpiadores en crema, ya que corroen las telas.
Recomendaciones generales
-
Por lo general, las cortinas se limpian dos veces al año. Pero depende mucho el uso que se les dé, o si están expuestas sobre alguna avenida muy transitada.
-
Las cortinas jamás se deben dejar en remojo: la suciedad de las telas proviene del hollín y, si se dejan reposar en un medio líquido, éste se impregnará en el tejido.
-
Hay que asegurarse de lavar la tela antes de su confección, así no encojen en el primer lavado.
-
Siempre se recomienda quitar los ganchos del tipo alfiler para que no levanten puntos de la tela ni la manchen de óxido.
-
En el caso de los ganchos cosidos –que no se oxidan porque son de mejor calidad–, lo ideal es atar el cabezal de la cortina con una banda elástica o una cinta.
-
En contra de lo que dice el folklore, no porque se las cuelgue húmedas las cortinas van a quedar perfectamente planchadas: ¡eso se consigue solo con la plancha!
-
Cuando los cortinados están muy expuestos al sol, lo más aconsejable es usar géneros con poliéster, que lo soportan bastante bien.